Vistas de página la semana pasada

miércoles, 11 de enero de 2012

PROTOCOLO 10

PROTOCOLO 10


Establecer los parámetros eléctricos de aceptación de las obras de redes de cobre bajo el concepto de “Calificación de Línea” para conocer el nivel de transmisión de Voz, Datos y Vídeo; y la generación de los registros de memoria fotográfica como evidencia objetiva de la calidad de la instalación física de los elementos de red.


Este documento es aplicable a las Compañías Constructoras de Planta Externa de TELMEX, en la construcción de redes nuevas y redes de aumento para la calificación y aceptación de estos trabajos.

3.- definiciones.

BALANCE LONGITUDINAL (BL).
Medición que describe que tan bien acopladas están las impedancias de los conductores A y B con respecto a tierra.
Una línea con una lectura de BL bajo realiza un mal trabajo al tener fallas de desbalance, la línea tiene problemas resistivos o capacitivos provocados por fallas en el par.

RESISTENCIA.
Propiedad de los materiales a oponerse al paso de la corriente a través de sus cuerpos, (la unidad es el Ohm).

CAPACITANCIA.
Propiedad de almacenar electricidad entre dos conductores separados por un material dieléctrico, (su unidad es el Faradio).
El valor normalmente encontrado de capacitancia en los cables telefónicos es de 52.5 nF, entre A y B.

VOLTAJE.
Trabajo que se necesita para desplazar una carga eléctrica entre dos puntos de un campo eléctrico.(unidad el voltio).

ATENUACIÓN.
Medida de cuanta señal es perdida o absorbida en la línea telefónica. (se mide en decibeles) referidos a un miliwatt sobre una resistencia de 600 ohms a 1000 Hz (dBm).

RUIDO.
Cualquier tipo de señal indeseable ajena a la señal de referencia, que la hace ininteligible en algún grado, siendo la señal de referencia el mensaje hablado o de cualquier otra índole que se transmita por el par telefónico.
Las fuentes de ruido pueden ser por un fenómeno de inducción por redes de energía eléctrica amplificada por un desbalance resistivo o capacitivo, un bajo aislamiento que genera una corriente espuria entre los hilos del par telefónico. Su unidad son los dBrn  (“Reference Noise o Ruido de Referencia”), su equivalente es 0 dBrn = 90 dB m.



FALLAS RESISTIVAS.
Tipos de fallas que se provocan como consecuencia de una fuga de corriente entre los dos conductores de un par o de un conductor hacia tierra u otro par.
Estas fallas se conocen como: Cortos, Circuitos, Bajo aislamiento, Corto a tierra, Circuito a tierra, Bajo aislamiento a tierra, Cruce, Cruce a batería, etc.

FALLAS CAPACITIVAS.
Tipos de fallas detectadas por medio de la medición de la capacitancia existente entre los dos conductores de un par o de un hilo a tierra.
Estas fallas existen como: Abiertos, Parcialmente abiertos, Abiertos sucios, Transpuestos, Repartidos, continuados o ligados, etc.

4.- documentos de referencias.

ü  “Construcción de Tomas de Tierra para Protección de la Planta Externa contra Perturbaciones Eléctricas ocasionadas por Rayos y Fuentes de Energía” (Instructivo Técnico DFNC 10 01), de fecha: 1994/01.
ü  “Guía de Localización de Fallas en la Red de Cobre de Planta Externa”.
ü  “Norma de Ingeniería para la Recuperación de Pares Dañados para Telefonía Básica” Ref. TMX/N/IP/98/0023 de fecha 98.02.27 Rev. “A”.

5.- responsabilidades.

Compañías Constructoras.
Cumplir con lo indicado en este documento.





6.- desarrollo.

6.1 - PARÁMETROS ELÉCTRICOS EN CONSTRUCCIÓN DE RED NUEVA.

Para la construcción de Red Nueva, los Parámetros eléctricos que deben cumplir las Redes de Cobre, se especifica en la tabla 1:

Tabla 1.   Parámetros Eléctricos a cumplir en la construcción de redes con cable de cobre nuevas.
PARÁMETRO
UNIDAD
RED CABLES CON NUCLEO DE AIRE
± 2 dB de Tolerancia
RED CABLES RELLENOS y tipo – 3 (VVDD)
± 2 dB de Tolerancia



CALIBRE

136 Khz
1.1 MHz
136 Khz
1.1 MHz


ATENUACIÓN
0.41mm
dBm / km
10.98
27.52
11.22
25.98


0.51mm


0.64mm


BALANCE LONGITUDINAL
A vs T - B vs T
dB
Buena ³ 60 dB, Aceptable <60 y >50 dB, No aceptable £50 dB

RESISTENCIA DE LOOP
0.41mm
Ohms / Km
144.2 ± 6.86 Máximo Individual

0.51mm
89.5 ± 4.26 Máximo Individual

0.64mm
56.6 ± 2.69 Máximo Individual

RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
A vs B, A vs T, B vs T aplicando un voltaje de (75 – 100) V
MW / hilo
> 400
(a cualquier distancia)

VOLTAJE        VAC
                         V CD
A vs B, A vs T, B vs T
Volts
£ 4 volts

RESISTENCIA DE TOMA DE TIERRA
Ohms
Aplica la Norma de Puesta a tierra de Cables Multipares de Cobre en Planta Externa TMX/NC/CN/00/1001
Buena <REspecificada
Aceptable REspecificada + 10%
No aceptable REspecificada >10 %

RESISTENCIA DE TOMA DE TIERRA PARA GABINETES
Ohms
Buena £ REspecificada

LONGITUD POR CAPACITANCIA
A vs B, A vs T, B vs T
Km / hilo
52.5 nF / Km mutua entre A y B ± 5%
64 nF / Km entre A-T y B-T ± 10%




6.2.-PARÁMETROS ELÉCTRICOS EN CONSTRUCCIÓN NUEVA CONECTÁNDOLA CON RESERVAS DE CABLES EXISTENTES.

Cuando el proyecto de construcción de red indica utilizar reservas en cable existente (Ampliación de Red), los pares del cable existente deben cumplir con los siguientes parámetros eléctricos (Tabla 2).

Tabla 2.   Parámetros eléctricos mínimos a cumplir en aumento con cables existentes
PARÁMETRO
UNIDAD
RED CABLES CON NUCLEO DE AIRE
RED CABLES RELLENOS
Voltaje de corriente Alterna
VAB , VBT  ,VAT
Volts
£ 4
£ 4
Voltaje de Corriente Continua
Volts
£ 4
£ 4
Continuidad y Polaridad de Hilos
Cable
Correcta Correspondencia
Continuidad de Pantalla
OHMS
± 10 % de ½ de la resistencia de loop a cada punto terminal
Resistencia de Aislamiento a
(50 ó 75 ó 100) V
MW / hilo
> 20
> 20


6.3.- Intervención en red existente

6.3.1.- Localización de Reservas.

Antes de la intervención es necesario ratificar la ubicación de las reservas; esto se llevará a cabo en la Central donde están rematadas, haciendo la prueba de resistencia de loop a alguno de los pares en reserva que se encuentran en circuito. Esta prueba servirá como prueba de continuidad, que permite determinar la distancia donde se encuentran, y junto con el proyecto permitirá ubicar el punto donde se hallen los pares.

Si las reservas no estuvieran a circuito, se podrá realizar la prueba de capacitancia por par en alguno de los pares, esta prueba servirá como prueba de continuidad, que permite determinar la distancia a donde se encuentran y junto con la localización por medio del seguimiento de una frecuencia con la bobina exploradora sobre la ruta del cable, se ubicará el lugar exacto de las reservas.

6.3.2.- Intervención.

Al iniciar la intervención en la red existente el personal que realice ésta, observará la siguiente secuencia de operaciones durante la intervención: (De acuerdo al documento “Sustitución de tramos de cables canalizados” de ref. TMX/P/GN/96/5006 de fecha 96.01.15, rev. “A”).

1.     Preparación del cable nuevo a instalar.
2.     Protección de gas (en caso de existir presurización).
3.     Apertura del cierre del cable existente.
4.     Intervención del empalme.
5.     Pruebas eléctricas.
6.     Conexión con del cable existente con el cable nuevo y la colocación de cierre.
7.     Verificación de hermeticidad.



6.3.3.- Pruebas eléctricas a realizar en toma de reservas.

Los parámetros a medir en los pares en reserva se realizan de acuerdo a lo indicado en la tabla 3:

Tabla 3.   Mediciones y Método de pruebas a reservas.

Mediciones a realizar en Reservas
Método de Prueba
Voltaje de C.A. y C.D.
Hilo a hilo.
Resistencia de aislamiento (en Mega-Ohms o Giga-Ohms)
Hilo a hilo a partir de todos los pares a circuito y a tierra (pantalla del cable)
Continuidad y Polaridad
Hilo a hilo y polaridad a partir de todos los pares a circuito en el cable abierto y comparando señal a tierra ( pantalla del cable )


Estas mediciones deben quedar registradas en el formato de “Carta de Pares Malos  (Anexo 3), e informar a TELMEX, y posteriormente se podrán realizar los trabajos correspondientes de conectar reservas, siempre y cuando el número de Pares Malos no excedan del 20% del total de reservas, en caso de rebasar este porcentaje, se debe solicitar a TELMEX la disposición de estas reservas.

En esta lista se podrán identificar los hilos o pares con fallas de los siguientes tipos:

Tabla 4.   Tipo de fallas y pruebas realizadas.

Tipo de Falla
Prueba realizada
Hilos con Batería o con influencia de C.A.
Voltaje de C.A. y C.D.
Hilos con Resistencia de Aislamiento menor al parámetro indicado en la tabla 2.
Resistencia de aislamiento
Hilos Rotos
Continuidad
Hilos Invertidos
Polaridad
Hilos a Circuito (corto)
Comparación entre hilos
Hilos a Tierra
Comparación a Tierra en continuidad


Estas listas de Pares Malos de reservas en red existente se deben entregar el día en que sean efectuadas las mediciones, en forma digital vía correo electrónico a las Areas correspondientes de TELMEX.


Esta lista proporciona al responsable de TELMEX, información vital para la identificación de pares no utilizables.

El Área responsable de TELMEX contando con la información procederá de acuerdo a lo indicado con la “Norma de Ingeniería para la Recuperación de pares Dañados para Telefonía Básica” Ref. (TMX/N/IP/98/0023) de fecha: 98.02.27 rev. “A”.



6.4.- CUADRO DE MEDICIONES PARA CALIFICACIÓN por tipo dE RED.

Las pruebas eléctricas y de transmisión a realizar en las redes terminadas, son indicadas en la tabla 5, como pruebas de calidad de servicio de caracterización y de transmisión a realizar por el constructor, se deberán realizar para cada par CTL-DTO-strip/terminal-par, y reportar en forma digital los resultados de cada par (ANEXOS 1, 2 y 3).

El Constructor entrega resultados a TELMEX, de acuerdo a la tabla 5 de Pruebas Eléctricas:

Tabla 5.   Pruebas eléctricas a realizar por tipo de red.
PRUEBAS A REALIZAR
TIPO DE RED
PARES a PROBAR por el constructor
TRONCAL
PRINCIPAL
SECUNDARIA
DIRECTA
RESERVAS (A circuito)
CARACTERIZACIÓN DEL ENLACE
VOLTAJE DE C.A. Y C.D.1
TODOS
RESISTENCIA DE LOOP
(A vs T, B vsT)
NO APLICA
NO APLICA
TODOS
CONTINUIDAD DE PANTALLAS2
NO APLICA
A cada punto terminal del CABLE
RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
Sí (aplica por grupos de 10 o de 50 pares)
TODOS
LONGITUD POR CAPACITANCIA
(A vs B, A vs T y B vs T)
NO APLICA
TODOS
PRUEBAS DE CALIDAD DE SERVICIO DE TRANSMISIÓN
BALANCE LONGITUDINAL (BL)
SI
SI
SI
NO APLICA
TODOS
ATENUACIÓN
A 300 khz
1.1    mhz
(POR PAR)
SI
NO APLICA
NO APLICA
NO APLICA
TODOS
PRUEBAS DE CALIDAD DE SERVICIO DE TOMAS DE TIERRA
RESISTENCIA DE TOMA DE TIERRA
RESISTIVIDAD DE SUELO
NO APLICA
En cada elemento aterrizado

Las pruebas de caracterización y calidad de servicio de transmisión se realizan en forma automática en equipos homologados.

Las pruebas realizadas a las reservas no se efectúan de forma automáticas por los equipos

1.     En General, los equipos al detectar un valor de C.A. no permiten continuar con las pruebas.
2.     Esta prueba no se incluye cuando se utilice equipos homologados apoyados con unidad remota (Es automática).

NOTA:
Para facilitar y agilizar la realización de las Pruebas, se podrá hacer uso de zapatas y dispositivos que auxilien, semi-automatizando o automatizando la realización de éstas, siempre que estos dispositivos no modifiquen las características eléctricas de la red en prueba.

En todos los casos, las cuentas que queden en reserva deben quedar con todos sus hilos a circuito separando los “A” de los hilos “B” en grupos de 10 Ps en red secundaria y de 50 en red principal, y sin perder su código por hilo y par.


6.5-REPORTE FOTOGRÁFICO

Este reporte tiene como propósito comprobar visualmente la calidad de la terminación de los trabajos con base en la Verificación Técnica de calidad de obra, constatando en cada uno de los rubros el cumplimiento de la Normatividad y lo especificado en el proyecto. Como evidencia de esta revisión se debe entregar por parte del Constructor una memoria fotográfica (digitalizada) por cada distrito construido.

7.- REGISTROS.

En la tabla 6, se indican los registros que debe entregar la Compañía Constructora a TELMEX, así como el Responsable del resguardo y su disposición una vez que concluya el tiempo de resguardo.

Tabla 6.   Registros que debe entregar la Compañía Constructora.

REGISTRO
RESPONSABLE
TIEMPO DE RESGUARDO
DISPOSICIÓN
Archivo Electrónico de Pruebas Eléctricas a la Red de Cobre
TELMEX
Vigencia de la garantía de los trabajos más dos años
Se destruye
Memoria Fotográfica (archivo electrónico)
TELMEX
Vigencia de la garantía de los trabajos más dos años
Se destruye
Carta de Pares Malos (archivo electrónico)
TELMEX
Vigencia de la garantía de los trabajos más dos años
Se destruye


8.- anexos.

1.- Formato de Pruebas Eléctricas a la Red de Cobre (Principal).
2.- Formato de Pruebas Eléctricas a la Red de Cobre (Secundario).
3.- Carta de Pares Malos.

9.- BIBLIOGRAFÍA.

ü  “Características Eléctricas de Cables de Cobre utilizados en Planta Externa” (E.B. 2-93) de fecha 1998/05.
ü  “Método de Pruebas Eléctricas para Cables Telefónicos” (E.B. 0-07) de fecha: 1987/05.
ü  “Norma de Parámetros de Transmisión para Servicios Privados de Voz y Datos menores a 2Mbps” (TX/N/T/95/0003) Rev. “A”, de fecha: 95.07.31.
ü  Norma Oficial Mexicana “Cable Telefónico Relleno Tipo SCREBH” (NOM-I-214-1991).
ü  Norma Técnica de Producto “Cable Relleno Subterráneo con hilo de Continuidad de Pantalla, Conductores de Cobre (Tipo SCREBh)” 94.06.01.
ü  Norma Técnica de Producto “Cable Telefónico de Distribución Autosoportado ACREBg (ASPB)”.
ü  "Protocolo de Certificación de Líneas de Cobre que se utilicen para transportar Servicios Digitales." (TMX/DP/O/97/0016).

No hay comentarios:

Publicar un comentario